Ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz
 

“Sus cuentos tienen una inmediata vocación de transparencia: dicen el mundo y las relaciones humanas con la levedad que recomendaba Calvino. Uno ve a través de ellos el espectáculo cotidiano tocado por una inteligencia amable. Uno, lector alerta a las señales de amistad, se queda en estos libros suyos para proseguir una conversación emotiva y amena. Son relatos tocados por esa gracia de la complicidad.”

Julio Ortega.
 Professor, Chairman de la Brown University,
Department of Hispanic Studies



Sobre Mármara

. Amor y Amistad. Marcos Herrera
........................................................................................................
. Catorce relatos ferozmente lúcidos. Silvina Freira
........................................................................................................
. Identidades en riesgo. María Rosa Lojo

Sobre La Profesora de Español

. Entrañable personaje, entre dos mundos. Cármen Perilli
........................................................................................................
. El idioma parece condensar la materia poética
de esta novela
. Adrián Ferrero
........................................................................................................
. El exilio de las palabras. Patricia Saccomano

Sobre Hombres como médanos

.Una narradora atìpica. Leopoldo Brizuela

Sobre La última vez que maté a mi madre

.IFM pone este libro en la biblioteca más sensual, emotiva y excelente de la literatura argentina. Juan Martini

........................................................................................................
. Felicidad.
Antonio Requeni
........................................................................................................
. Mamita querida. Retrato familiar sin concesiones. Sylvia Iparraguirre
........................................................................................................
. Amargas sonrisas.Sonia Cristoff

Sobre La vida en la cornisa

. 16 cuentos donde se entretejen el humor y los sucesos cotidianos(…)Sus cuentos se leen con dolor, con pasión: se celebran o se abominan, pero jamás pueden
resultar indiferentes.
M.R.
........................................................................................................
. “Buena parte de la mejor literatura argentina actual está escrita por mujeres. Desde su excepcional primer libro, Inés  Fernández Moreno parece destinada a ser uno de los modelos inevitables de esta nueva literatura”. Abelardo Castillo
........................................................................................................
.
“En Inés se da el genio, la amenidad y el humor. Una cosa rarísima. Es entretenida y profunda. Hace mucho tiempo que no leía algo tan bueno como estos cuentos”. Alberto Laiseca
........................................................................................................
. “Pero qué mujer! Inés mira donde no hay que mirar y ve lo que no hay que ver: la vida con tanto detalle y tan sin piedad que la podríamos acusar de crueldad si no nos diera
tanta risa”. Ana María Shua
 
Todos los derechos reservados, 2011. Inés Fernández Moreno.